Las MITOCONDRIAS y el ESTRÉS OXIDATIVO
- Dr. Hania
- Feb 27, 2023
- 3 min read
Si quieres mantenerte joven, mantén jóvenes a tus mitocondrias. 🦠
👩⚕️Hola a todos, soy la doctora Hania González, espero que estén muy bien.
El día de hoy les voy a platicar acerca del motor de nuestras células: ese motor son las mitocondrias.🧫 La mitocondria es esa pequeña parte dentro de nuestras células donde se produce la energía. Todas las células de tu cuerpo necesitan energía para poder funcionar. Las células de tu sistema nervioso necesitan energía para hacer sinapsis.⚡ Las células de tu corazón necesitan energía para que pueda latir y mandar sangre a todo tu cuerpo. 🏋️♂️ Las células de tus músculos necesitan energía para poderse contraer y que puedas caminar y moverte. ¿Pero dónde se produce la energía? Específicamente se produce en las mitocondrias. ⚡ Todas tus células tienen mitocondria, excepto los eritrocitos. Los eritrocitos transportan oxígeno y de hecho el oxígeno es indispensable para que las mitocondrias puedan hacer su función. Pero bueno, quitando los eritrocitos, todas tus células tienen mitocondria. Esa mitocondria es la parte pequeñita en donde vamos a estar produciendo el ATP. El ATP es la molécula de cambio de todas tus células, que es energía. Si no tienes ATP, no tienes energía, ¿de acuerdo? ⚡ Y todo el proceso para producción de energía en nuestras mitocondrias se basa en distintas reacciones metabólicas.

Hay de muchos tipos, pero hoy te quiero platicar específicamente de un tipo de reacciones que son las reacciones redox, reducción y oxidación. 💧 En mi opinión, estas son las más importantes y finalmente son reacciones de oxidación porque dependen del oxígeno por eso es tan importante que los seres humanos respiremos. 💨 Si no respiras, si no tienes oxígeno, no puedes producir energía y te mueres, literalmente. 💀 Entonces, estas reacciones de oxidación lo que hacen es oxidar a los nutrientes, oxidar a los hidratos, los carbohidratos, oxidar a las grasas, oxidar a las proteínas en las mitocondrias para que a través de la oxidación se conviertan en ATP y se conviertan en energía. Entonces, como dentro de la mitocondria es donde más oxidación se hace, si oxidación se produce, las mitocondrias se oxidan y conforme más se oxidan, más envejecen.🍂 Entonces, fíjate, tu cuerpo es super sabio. Tu cuerpo sabe que necesitas oxidarte para poder vivir, pero también sabe que la oxidación te envejece. Entonces, tu cuerpo sabiamente tiene un sistema antioxidante natural. Llamamos antioxidantes endógenos que están dentro de nosotros aquellos que están representados por el glutatión, la superóxido dis mutasa y la catalasa.
Esos son los tres antioxidantes naturales que tiene tu cuerpo para contrarrestar la oxidación que pasa en las mitocondrias y de alguna manera tratar de mantenerlas jóvenes, que no se hagan viejas. 🍃 🍂

Pero si tú te empiezas a oxidar de más. Por ejemplo, si tienes obesidad, si eres sedentario, 📺 incluso lo contrario, si haces demasiado ejercicio, si fumas, si te expones demasiado a la contaminación, a factores estresantes como la privación del sueño o el estrés emocional y otros muchos factores que generan demasiada oxidación, tu cuerpo ya no puede contener esos niveles con sus antioxidantes naturales y entonces superas la cantidad de oxidación y eso se llama estrés oxidativo. 🍃 🍂
Y el estrés oxidativo, desafortunadamente, es una de las causas más importantes de las enfermedades crónicas más comunes. ¿Por qué? Porque tus células tienen mitocondrias oxidadas, mitocondrias que están envejecidas, 👴 👵 mitocondrias que ya no funcionan bien. Es como si tuvieras un carro con un motor muy viejo. Aunque el carro por fuera se vea bien, si el motor ya no funciona, pues ese coche no te sirve en nada. Entonces, es súper importante que pongas atención a no oxidarte de más, a quitar todos estos factores de riesgo que te platiqué para que no te oxides de más y que tu sistema antioxidante natural pueda funcionar. Pero, ¿y si te pasas qué? ¿No hay remedio? Claro que existe remedio y en el próximo capítulo te voy a platicar acerca de los antioxidantes que puedes consumir, tanto en la dieta como en suplementos, para ayudar a que esas mitocondrias sigan estando jóvenes y disminuyas el riesgo de enfermedades.
Espero que esta información sea de gran utilidad para ti y si tienes dudas contáctame por redes sociales o mándame un correo y platicamos.
ความคิดเห็น