top of page

Nutrición funcional para la Salud Intestinal. 👩‍⚕️ 🥗


☝️ Existen muchas acciones que debemos cuidar para mantener una buena salud intestinal, como evitar el consumo de medicamentos, evitar el uso crónico de antiácidos, evitar el consumo crónico de alcohol, evitar contaminantes o microorganismo, y muchas otras cosas más, pero el día de hoy nos vamos a enfocar a la nutrición.


Te voy a dar 10 tips que te ayudan a cuidar la salud de tu intestino:



1,.Evitar el exceso de azúcares. 🍰


Ya platicamos en un blog previo todo lo que debemos cuidar en el tema de los carbohidratos para llevar una buena alimentación y tener un buen control de peso.


Pero hoy quiero recalcarte un cálculo muy especial, que es la cantidad ideal de azúcar que debemos consumir diariamente. La recomendación es MÁXIMO EL 10% DEL TOTAL DE NUESTRAS CALORÍAS. Por ejemplo, si una persona tiene una dieta de 1500 kcal al día máximo debe consumir 150 kcal de azúcar al día. Cada gramo de azúcar aporta 4 kcal, por lo tanto dividimos el número de calorías entre 4 y obtenemos los gramos de azúcar. 150/4= 37.5 gr al día. 🥤  Un refresco de cola tiene 35 gramos de azúcar, así que con 1 refresco de cola al día ya cubre todo lo permitido de azúcar, así que ya no podría además comer postre, pan dulce, chocolates, etc.


2.-Evitar las harinas refinadas. 🧁 


En general evitar el exceso de harinas y trigo (panes, panadería, postres, pastas, fideos, etc).


El trigo contiene una molécula que se llama “gluten”. El gluten es una molécula que los seres humanos no podemos digerir completamente. Sin embargo cuando lo consumimos eventualmente y con cantidad leve no genera ningún problema. Pero si abusamos en el consumo entonces vamos a generar problemas intestinales y eso puede llevarnos a problemas inflamatorios e incluso inmunológicos.


Por lo tanto debemos limitar la cantidad de gluten, trigo y harinas para que el intestino se mantenga saludable. 🥐


3.-Evitar el exceso de edulcorantes artificiales. 🍭


Además del exceso de azúcar y harinas, también el exceso de edulcorantes artificiales puede afectar directamente a la flora intestinal. Cuida la cantidad de edulcorantes en refrescos, bebidas, café, postres, barras, galletas, etc.


4.-Tener adecuado consumo de fibra.🌾


La fibra se divide en fibra soluble e insoluble, y la combinación de ambas se llama fibra funcional. Necesitamos esta combinación para por una parte nutrir a la flora intestinal con la fibra soluble, pero por otra parte tener fibra insoluble que ayude al movimiento intestinal y evitar el estreñimiento. 😖 


Para tener un buen aporte de fibra funcional debemos tener un consumo suficiente de frutas y verduras, incluir alimentos ricos en fibra como avena y frijoles, y podemos complementar con suplementos en polvo de linaza o insulina. 🌾



5.- Evitar los alimentos grasosos.


Evitar el exceso de grasas saturadas, grasas animales; chicharrón, tocino, embutidos, cortes de carne grasosos, lácteos, etc. 🐷 Evitar el consumo de manteca, limitar el consumo de crema, mayonesa, queso crema, y todas las grasas que no sean naturales. Evita el consumo de alimentos fritos, capeados y empanizados que requieren una alta cantidad de grasa. 🍟 


6.- Consumir suficiente proteína. 🥩


La proteína es esencial para la construcción y reparación de los órganos y tejidos, incluyendo el intestino. Un buen aporte de proteína garantiza que tengas la suficiente materia prima para mantener la estructura del enterocito (que es la célula que forma el intestino).


7.- Siempre asegurar que consumes vitaminas y minerales completos. 🥕 💊 


8.- Tener una buena hidratación. 💦


Por muchos motivos, pero especialmente para que el intestino se mueva bien. Debes consumir diario no menos de 30 ml de líquidos por cada kilo de peso. 🍉



Los últimos dos puntos no son nutricionales pero también son indispensables:


9. Evita el estrés. 🧘‍♂️


Mantente tranquilo, relajado o busca apoyo si no logras tenerlo.


10. Haz ejercicio. 🚴 


El ejercicio también nos ayuda a que el intestino se mueva.


Espero que esta información sea de gran utilidad para ti y si tienes dudas contáctame por redes sociales o mándame un correo y platicamos.




Comments


Sígueme en mis redes sociales para saber más sobre Medicina Funcional. 

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page