¿Cuáles son los alimentos más saludables?
- Dr. Hania
- Nov 16, 2022
- 3 min read
En la actualidad tenemos un gran acceso a la información y eso es algo increíble. Sin embargo, no podemos pasar por alto que 💻 mucha de la información que encontramos en Internet pueden no ser verdadera o debe interpretarse con ciertas precauciones.
Además de esto, 🏭 la industria de los alimentos ha crecido exponencialmente en los últimos años, apalancada de la evolución en la investigación y en el desarrollo de tecnologías que permiten modificar a los alimentos, 🌽 esto de igual manera puede beneficiarnos en algunos sentidos, pero también puede confundirnos en otros.

¿Qué debemos considerar para poder decir que verdaderamente estamos consumiendo alimentos saludables y poder tomar las mejores decisiones para tener una mejor nutrición?
¿Cómo definir un alimento saludable? 🤔
Definitivamente los alimentos más saludables son los alimentos más naturales.🥗🍉🥦
La naturaleza es sabia y ha enriquecido a los diferentes grupos de alimentos con diversos nutrientes para que a través de una dieta balanceada, completa, y lo más natural posible es todo lo que necesitamos para que nuestras células funcionen bien. Entre más fresco es un alimento mucho más saludable es. Por lo tanto debemos evitar el consumo de alimentos procesados, con conservadores, y que han sido modificados de su composición natural entre paréntesis industrializados, 🍔🍟🍕❌ como la manteca o la mantequilla que han sido hidrogenadas para convertir el aceite que en su composición natural es oleoso en una barra, o el jarabe de maíz de alta fructosa y todos aquellos alimentos con azúcares añadidos.

Vamos a platicar de cada grupo de alimentos y definir cómo sería un alimento saludable.🍞🥩🥑
🥩🥑 Proteínas:
Es importante hacer una buena combinación de proteínas de origen animal y proteínas vegetales para poder asimilar todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita. Tratemos de consumir únicamente proteínas magras, quiere decir que tienen una muy baja cantidad de grasa y que en su mayoría son pura proteína. 🐓 Por ejemplo una pechuga de pollo, un lomo o filete de res, un filete de pescado,🐟 un lomo de atún etc.. Y obviamente tenemos que evitar todas aquellas proteínas sobretodo de origen animal que contengan altas cantidades de grasas por ejemplo cortes muy grasosos 🍖 o embutidos ya que perdemos la buena calidad de la proteína y la ensuciamos con altas cantidades de grasas malas. De preferencia tenemos que evitar todas las carnes procesadas y todas aquellas que para su refrigeración contengan conservadores.

🌱 Leguminosas:
Son parte de las proteínas vegetales que vienen también adicionadas con carbohidratos. En este grupo encontramos los frijoles las lentejas los chícharos y la recomendación es que sean alimentos que cocinemos en casa a partir de su composición natural y 👎 evitar aquellos que vienen enlatados o que están adicionados con saborizantes y otros componentes por ejemplo frijoles con chorizo.
🌾 Cereales:
Tratar de enfocarnos únicamente en los que están hechos a partir de granos enteros y lo menos lo menos industrializados posibles. Por ejemplo es mucho mejor consumir avena cocida, 🍚 arroz cocido en casa o tortillas de maíz recién hechas que consumir 🍞 pan de caja o 🍪 galletas que ya han sido sometidas a diferentes procesos.

🍉🥦 Frutas y verduras:
Por supuesto, son alimentos super saludables siempre y cuando no se encuentran en conserva o en almíbar o que sean procesados para combinarlos con otros alimentos. 🍰 Lo ideal es combinar todo los colores de frutas y verduras durante toda la semana ya que cada color contiene nutrientes en particular y esta variedad nos va a ayudar a tener una mejor calidad en nuestra dieta.
🥜🌰 Semillas y grasas:
Consideramos saludables a las nueces, almendras, cacahuates, pistaches, etc. siempre y cuando se encuentren en su forma natural y que no vengan adicionados con chiles y otros saborizantes que además pueden contener cantidades muy altas de sal y o de azúcar.
En este grupo también podemos incluir el aceite de oliva, algunos otros aceites vegetales y aguacate. Una vez más enfocarnos en aquellos alimentos que están en su composición natural.

🌿 Hierbas y especias:
Éstos alimentos son ricos en Fito nutrientes y son Super útiles para darle un extra de sabor a tus comidas. 🌿 Puedes incluir menta, hierbabuena, tomillo, clavo, etc. En lugar de utilizar excesos de sal o condimentos industrializados. 🧂
Mucho cuidado con el consumo crónico y excesivo de los alimentos industrializados, como los lácteos, los cereales de caja, panes, todo lo que venga enlatado y con conserva, 🥫🥤🍟 todo lo que tenga edulcorantes artificiales, todas las harinas refinadas que encontramos en los postres, galletas, pasteles, etc. 🎂🍩🍕 y todos los condimentos de botella que no sean derivados de especias naturales.
Espero que esta información sea de gran utilidad para ti , si tienes dudas contáctame por redes sociales y platicamos.
Comments